El secretario provincial de Juventudes Socialistas, José Antonio Luján, ha calificado la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa como un «anacronismo», además de cuestionar que los recortes llevados a cabo con la disminución de profesores o el aumento de las ratios en las aulas lleven a una mejora de la calidad de la enseñanza.
En este sentido, recordó el descenso en el número de alumnos en la Universidad, donde hay «150.000 alumnos menos que en septiembre de 2011», cuando había millón y medio de estudiantes, hecho que viene motivado, a su juicio, por el descenso de la cuantía de las becas y el aumento del precio de las matrículas. «El recorte de becas supone 47 millones de euros menos y se han puesto criterios duros que provocarán que haya gente que ya no pueda estudiar», comentaba José Antonio Luján, quien anunció el comienzo de una campaña en toda la región en contra del ‘tasazo’ en la Universidad, que «se une al ‘ivazo’ del inicio del curso escolar».
También Sergio de la Llave, Sº General de JS Talavera, criticó las últimas medidas del PP en materia de educación, sobre todo la propuesta de Ley Orgánica presentada por el ministro José Ignacio Wert sobre la mejora de la calidad en la enseñanza, la cual calificó de «vergonzosa» y «desagradable».
Además de la centralización de la educación, el secretario provincial de Cultura de Juventudes Socialistas criticó la segregación que supone «facilitar las ayudas a colegios que segregan a los niños por sexos, algo que va en contra del Tribunal Supremo, abriendo así el grifo a colegios que fomentan este tipo de educación». De la Llave también lamentó la instauración de varias reválidas en la enseñanza obligatoria, un sistema originario del «franquismo», exámenes de evaluación a los que se oponían desde su agrupación al considerarlos un anacronismo «típico de gobiernos reprimidos en tiempos pasados».
Por último, la diputada regional Raquel Vetas también criticó los presupuestos regionales de 2013, «con 130 millones de euros menos en educación», que se suma al «hachazo de 326 millones» de los presupuestos nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario